Organización de Eventos y Planificación
Si lo que siempre quisiste es trabajar u organizar eventos, fiestas, congresos, seminarios, etc. este es un curso para vos, en el encontraras todos los conocimientos y las tácticas y técnicas de como planificar un evento exitoso.
Con los conocimientos que adquieras podrás trabajar para cualquier organización o trabajar por tu cuenta y dedicarte a organizar tú mismo los eventos.
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Cuáles son los eventos a los que nos referimos en el curso?
Los eventos que veremos son aquellos que tienen como eje la reunión de personas con un fin específico, por ejemplo, un evento social donde se reúnen para agasajar a alguien, un evento comercia donde se busca lanzar un producto, un evento culturar donde se homenajea a un personaje de la historia local o conmemorar una fecha histórica.
2. ¿Qué incluyen los servicios que brindarías como Organizador de Eventos?
Los servicios son muy variados y abárcatelos, van desde la organización inicial, desde el “minuto cero” hasta el seguimiento post evento y depende en gran parte de tus habilidades y aptitudes y por supuesto de las necesidades de tus clientes. Básicamente incluye organización y producción del evento, asesoramiento de imagen del evento y relaciones públicas, contacto con los invitados y control y seguimiento del evento en sí mismo.
3. ¿Cuáles son los honorarios de los servicios de un Organizador de Eventos?
Los honorarios van a depender del tipo de servicio y de la manera en los que decidas cobrarlo el profesional, según su conveniencia. Puede tener un presupuesto fijo, puede cobrar un porcentaje sobre el presupuesto total de los proveedores contratados o puede cobrarse por hora. Como termino general los honorarios pueden ir en un rango de entre el 10 y el 25% del costo del evento, o de la parte del evento para la que fue contratada.
4. ¿El Organizador de Eventos se encarga solo de eventos sociales?
No, un organizador de eventos profesional puede hacerse cargo de distintos tipos de eventos, desde lo social, comercial, cultural, etc. Obviamente esto depende de su preparación y también de una cuestión de elección, si como OE encuentra que su punto fuerte son los eventos sociales, puede dedicarse exclusivamente a ellos.
5. ¿El Organizador de Eventos debe encargarse del catering y la ambientación del evento?
No, el OE no debe encargarse personalmente de estos aspectos, su función en realidad es buscar a los profesionales en estas áreas que mejor se adapten a el evento en cuestión. Ahora bien, si el OE cuenta con preparación en estas áreas y es parte de sus servicios, puede trabajar ofreciendo un servicio integral.
6 ¿Un Organizador de Eventos debe tener conocimientos sobre ambientación, esteticismo y estilismo?
Si bien es una parte fundamental de la organización, no es necesario que sea profesional en estas áreas, pero sí que tenga los conocimientos suficientes para poder contactar a los clientes con los profesionales adecuados según sus características. Es decir, debe tener los conocimientos suficientes para reconocer, por ejemplo, el estilo de la novia y ponerla en contacto con el diseñador que se destaque en el mismo.
7. ¿Cómo calcular los imprevistos dentro del presupuesto?
En todos los eventos hay imprevistos y dificultades, pero la labor del OE es anticiparse a ellos, de modo que el día del evento, de presentarse ya estén cubiertos. Es por esta razón que dentro del presupuesto de todos los servicios contratados le agreguemos un 10% para resolver los gastos que surjan de estas situaciones no planeadas. Este porcentaje debe estar ya pactado con quien pagara nuestros honorarios y es el único que puede admitir modificaciones, ya que, si nos tenemos que exceder porque la situación así lo requiere, también debe estar pactado, cuanto más podemos hacerlo.
8. Los eventos culturales requieren conocimientos de ceremonial y protocolo?
Si. Si bien, todos los eventos necesitan de estos conocimientos, loa eventos culturales, dada su formalidad deben ir acompañados de un conocimiento profundo en estos aspectos. Si el OE no los posee, debe tener entre sus colaboradores alguien capacitado y que pueda cubrir estos aspectos.
9. ¿Un acto escolar es un evento cultural?
Por supuesto. Si bien están tan normalizados que no los tenemos en cuenta como un evento, pero lo son. Requieren una organización y producción y fundamentalmente los conocimientos sobre ceremonial y protocolo correspondiente.
10. ¿Se puede combinar dos tipos de eventos?
Si, puede hacerse. Lo que debemos tener en cuenta es que uno de ellos debe ser el que se destaque, es decir si tenemos un evento cultural y acompañado por un evento gastronómico, por ejemplo, un acto donde descubrirán una placa conmemorativa en un colegio y luego se realiza un lunch para los invitados, si o si el acento debe estar en la parte cultural.
11. ¿Debemos cobrar honorarios en un evento de beneficencia o sin fines de lucro?
Esto es algo muy personal. Si el OE está involucrado con la causa puede hacerlo ad honorem, de no ser así y aun así quiere colaborar puede brindar una tarifa reducida, una bonificación, etc.